Asesoria

Mantenimiento básico para tu computadora

PERIODICAMENTE ES CONVENIENTE REALIZAR LAS SIGUIENTES TAREAS DE MANTENIMIENTO


LIMPIAR DISCO DURO

  1. VACIAR LA PAPELERA DE RECICLAJE: de vez en cuando revisa que tu papelera de reciclaje no se encuentre llena, antes de eliminar asegurate de que no se haya eliminado por error algún archivo importante.
  2. ELIMINAR ARCHIVOS TEMPORALES Y CACHÉ: los archivos temporales y carpetas se generan al instalar o desinstalar programas y juegos o por el mero funcionamiento de windows.
    Eliminarlos nos dará más espacio en la unidad y a la larga aligerará el sistema.
    Hacerlo con la herramienta de windows llamada: Liberador de espacio en disco  o con herramientas externas como CCleaner.
  3. DESFRAGMENTAR EL DISCO DURO: en el sistema de archivos de windows, se suelen dispersar los archivos en partes y, al cabo del tiempo, ralentiza su rendimiento. En windows 10 por ejemplo, la tarea de desfragmentación es automática. En versiones anteriores debemos realizar esta tarea a mano. Si tu equipo tiene un disco de estado solido (ssd), no es necesario.
    Antes de realizar esta tarea es recomendable haber realizado las dos acciones anteriores: vaciar la papelera y eliminar archivos temporales y cachés.
  4. DESINSTALAR PROGRAMAS: Revisar que programas hay instalados en windows y si podemos deshacernos de algúnos que no tengan una función  acorde a tus requerimientos.

SEGURIDAD

  1. COPIA DE SEGURIDAD: De manera semanal (si trabajas con archivos muy importantes) o mensual, no está de más hacer una copia de seguridad del contenido de tu disco duro.

    Hay muchas maneras de hacerlo. La mejor es usando un disco externo independiente de tu computadora.

    Para hacer el backup puedes usar la herramienta por defecto de Windows o acudir a una de las muchas herramientas de terceros.

    Puedes hacer una copia de todo el sistema o simplemente de tus archivos. Suele ser preferible lo segundo y reinstalar Windows y demás programas en caso de problemas mayores para que estén como el primer día.

  2. ANALIZAR EL DISCO EN BUSCA DE VIRUS: Quien dice virus dice malware en general: troyanos, gusanos, rootkits, ransomware… Hay toda una serie de programas con intenciones dañinas que conviene evitar.

    Para ello tener el antivirus actualizado y el cortafuegos activo, además se ha de ser cuidadosos con qué páginas visitamos y qué enlaces o descargas de programas de internet nos bajamos. También hay que ser cuidados con los mensajes de correo o adjuntos.

    Debemos pasar análisis a fondo periódicamente y puntualmente también tenemos la opción de análisis de áreas críticas o personalizado.

  3. INSTALAR UN BUEN PROGRAMA CONTRA SPYWARE: El spyware tiene como objetivo recolectar información del usuario para luego servirle publicidad no deseada.

    La solución:utilizar un programa anti-spyware gratuito como Ad Aware. Instalarlo, decir que hagan un chequeo y limpieza de spyware, y realizar esta tarea regularmente (cada semana). No tarda mucho, y notarán que toda la basura alojada en el PC desaparece.

  4. PROTÉGETE DEL PISHING: Muchas veces te llegará al correo electrónico un mensaje diciéndote que entres en algún sitio para actualizar información. En muchos casos se trata de un truco para robar información privada. Desconfía de mensajes que tengan errores de redacción o faltas de ortografía, o procedan de entes inexistentes en la Universidad. Nunca se le solicitará que envíe su clave por correo, o que la introduzca en una página que esté fuera del dominio .ulpgc.es.

  5. USO DE CONTRASEÑAS: Una buena práctica es no usar siempre el mismo password en nuestras cuentas de correo, redes sociales, PayPal y cuentas de banco. Cualquier robo de identidad implica que la persona podría entrar en todas nuestras cuentas fácilmente.

  6. COMPRUEBA LA SEGURIDAD DE TU RED WIFI: Las redes Wireless o inalámbricas se han vuelto muy populares por lo cómodas que resultan, pero en términos de seguridad plantean muchas debilidades.
    De vez en cuando entra al router(modem) para revisar los equipos que estan conectados a tu red wifi. 

SISTEMA OPERATIVO

  1. ACTUALIZACIONES: verificar que todas las actualizaciones estén instaladas, ya que son adicionales al software que ayudan al funcionamiento de la pc y a la experiencia del usuario.
  2. REVISAR LOS PROGRAMAS DE INICIO: hay programas que, cuando los instalas, colocan actualizadores o asistentes varios en la lista de inicio de windows para que esos programas se abran junto con windows al inicio.
    La mayoría son inofensivos, pero si se acumulan demasiados es posible que el arranque de windows que duraba 10 segundos acabe degenerando 20 o hasta 50 segundos más.
    Revisar esa lista y considerar qué programas te conviene que se abran solos al iniciar Windows y cuales es mejor quitar de ahí. 

    Puedes hacerlo desde msconfig, una herramienta de Windows que puedes abrir desde la opción de Ejecutar o desde el buscador mismo.

    En msconfig, vas a la pestaña inicio de Windows y desmarcas los programas que veas inútiles. Eso sí, si no sabes para qué sirven no los toques. Algunos tienen que ver con controladores de hardware. Asegúrate bien antes.

    En cualquier caso, puedes volver a marcarlos en cualquier momento.

  3. REINICIAR EL ORDENADOR 
    Reiniciar el PC o portátil, limpia la memoria y cierra los procesos errantes. 
    Apagar tu equipo cada vez que ya no lo utilices es lo más recomendable.

  4. MENOS ES MAS: siempre es recomendable usar el mínimo de programas al mismo tiempo, ya que esto aumenta el uso de la memoria y disminuye la velocidad del equipo. 


Ofrecemos el servicio más confiable, honesto y seguro. Contactanos ahora mismo...

© 2025 Edilberto A. Lopez Madrid, Asesor principal calle Infonavit Barrancos #4949-A 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.